La Personal Brand ya es tan famosa como ubicua. Todo el mundo está hablando de su Personal Brand, o la de otros. Hay mil millones de artículos en internet sobre el tema, e incluso libros como Marca Personal para tontos para ayudarnos a comprender de que va ese tema muy hipster y milenial. O si prefieres, un post mío que lo explica también.

La Personal Brand es la impresión que das al mundo, y la impresión que también dejas después de irte. Basta decir que es importante que sean dos impresiones buenas. Hoy en día es la impresión que tenga la gente de estas personas que se encuentran detras de un negocio. Es de suma importancia para los autónomos y startups porque su Personal Brand y el Brand de su negocio es la misma. Entonces, cojamos un ejemplo: organisación de eventos. Si eres una persona organizada hasta programar cuantas veces vas a masticar la comida, muy apañada y siempre encuentras una manera de hacer que las cosas salgan con éxito, parece que un negocio de organisazción de eventos ni estaría mala elección para ti.


Se ve claramente cual foto representa mejor a un(a) organizador(a) de eventos. Pero que pasa si eres de las primeras, pero muestras la segunda?! Desastre, esto es lo que pasará.
Cuidado Personal (Brand)
El secreto de la Personal Brand es la continuidad y la coherencia. Piensa un segundo por qué será que nadie confía en los politicos… será porque ninguno hace nunca lo que dice?
Pues la clave es esta. Tu Personal Brand tiene que ser coherente con la impresión que das, y la impresión que dejas. Es decir, que tus acciones tienen que pegar con la impresión que quieres dar con tu Brand. Si quieres ser niñer@ y tienes tu mini-negocio de niñer@, muy mala idea sería publicar en tus redes el fotoreportage del festival donde te pusiste hasta los sobacos de LSD y bailaste durante tres días seguidos en pelotas.
Igual como el fotógrafo que quiere ser periodista y no muestra más que paisajes bellísimos en sus redes. Hay que mostrar lo que quieres hacer, asi como tus valores, tu manera, y el toque personal que das al trabajo.

Dicho eso, no quiero decir que tengas que cambiar tu vida para que seas la representación viviente de tu Personal Brand. Si quieres ser chef, no significa que de vez en cuando no puedes comerte unos tallarines instantes. Ni que tengas que tener la cara perfecta todo el día todos los días si eres maquillador(a). La idea es que demuestres quien eres profesionalmente, y por qué tus clientes y futuros clientes te contratarían por lo que haces, y lo bien que lo haces.
